miércoles, 11 de diciembre de 2013

martes, 10 de diciembre de 2013

Videos Recomendados Referentes a Elaboración de Anteproyectos

Vídeos Recomendados Referentes a Elaboración de Anteproyectos:
Cualquier duda consultar a

Cómo hacer citas de autores y fuentes consultadas, en el texto, y en las referencias, según Normas APA.

Sugerencia...ver los siguientes LINKS:

[1] Rebellato, J. L. (s.f.)  Guía para la presentación de referencias bibliográficas según Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA).  Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Psicología.  http://www.slideshare.net/bibliopsicouy/guia-apa-2357797

[2] Salgado García, E.  (2012). Guía para elaborar citas y referencias en formato APA.  San José, Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.  http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT_actualizado_2012.pdf

[3] Zavala Trías, S.  (2009).  Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición.  Biblioteca de la Universidad Metropolitana.   http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

[4] Klingner, J. K., Scanlon, D. y Pressley, M.  How to Publish in Scholarly Journals.  Educational Researcher 34(14).  http://edr.sagepub.com/content/34/8/14

Cualquier duda consultar a

lunes, 9 de diciembre de 2013

Referencia Bibliográfica

Cuando se realizan Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales se debe contar con el apoyo bibliográfico que soporten la Metodología utilizada en los mismos. A continuación se presentan dos (02) libros cuyo autor es Fidias Arias, quien de forma sencilla logra explicar los elementos de un proyecto de investigación:


Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica
     (6ta Edición). Caracas: Episteme.

Para obtenerlo, haz clic:

01. Preliminares. (Descargar aquí)
02. Capítulo I - Conocimiento y Ciencia. (Descargar aquí)
03. Capítulo II - La Investigación Científica. (Descargar aquí)
04. Capítulo III - El Problema de Investigación. (Descargar aquí)
05. Capítulo IV - Hipótesis. (Descargar aquí)
06. Capítulo V - Variables, Dimensiones e Indicadores. (Descargar aquí)
07. Capítulo VI - Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. (Descargar aquí)
08. Capítulo VII - Conceptos Básicos de Muestreo. (Descargar aquí)
09. Capítulo VIII - Planificación de la Investigación. (Descargar aquí)
10. Capítulo IX - Elementos del Proyecto de Investigación. (Descargar aquí)
11. Capítulo X - Sistema Autor, Fecha; Normas APA,UPEL. (Descargar aquí)
12. Capítulo XI - Ejecución o Desarrollo del Proyecto. (Descargar aquí)
13. Referencias Bibliográficas. (Descargar aquí)
14. Apéndices. (Descargar aquí)

Arias, F. (2006). Mitos y Errores en la Elaboración de Tesis y Proyectos de Investigación
     (3ra Edición). Caracas: Episteme.

Para obtenerlo, haz clic:

01. Preliminares. (Descargar aquí)
02. Capítulo I - Conceptos Básicos. (Descargar aquí)
03. Capítulo II - Mitos. (Descargar aquí)
04. Capítulo III - Errores. (Descargar aquí)
05. Capítulo IV - Consideraciones Finales. (Descargar aquí)
06. Glosario. (Descargar aquí)
07. Bibliografía. (Descargar aquí)
08. Apéndices. (Descargar aquí)

American Psychological Association (APA) - 6ta Edición (2009)

A continuación podrás encontrar archivos (formato pdf) referidos a las Normas APA en su 6ta Edición del año 2009:

01. Cambios y Adiciones. (Descargar aquí)
02. Manual de Estilo de Publicaciones. (Descargar aquí)
03. Guía para la Redacción. (Descargar aquí)
04. ¿Cómo preparar una Bibliografía?. (Descargar aquí)

Reglamento General de Estudio y Normas de Presentacion de Anteproyectos y Trabajos, Postgrado UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz

Reglamentos y Normas de Estudios de la UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz, herramientas para redactar eficazmente y Tabla Taxonómica de Bloom con los verbos que podrás utilizar para los objetivos generales y específicos.

01. Reglamento General de Estudios de Postgrado. (Descargar aquí)
02. Normas para la presentación de Anteproyectos y Trabajos de Grado. 
      (Descargar aquí)
03. Anexo A de las normas. (Descargar aquí)
04. Anexo B de las normas. (Descargar aquí)
05. Redacción Eficaz. (Descargar aquí)
06. Taxonomía de Bloom. (Descargar aquí)

sábado, 23 de noviembre de 2013

METODOLOGÍA DE INVESTIGATCIÓN VIII COHORTE ESPECIALIZACIÓN EN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN

El objetivo general del postgrado “Especialización en Instrumentación y Automatización” es preparar profesionales altamente calificados para la investigación y el desarrollo tecnológico en esta área. 


Actualmente el grupo se encuentra cursando la asignatura Metodología de Investigación, la cual dirigida por el profesor Dr. Jorge Díaz Forero busca desarrollar la siguiente competencia:

APRENDER A ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 

Deberá ser factible su ejecución de acuerdo a la programación fijada por el autor. Además, debe cumplir con la estructura y formalidad pautadas por las normas y por el reglamento de esta Universidad. Para lo cual es necesario llegar a:
  • Conocer las bases teóricas que sustentan el paradigma positivista tradicional. 
  • Estudiar el Manual de Normas para elaboración de trabajos de investigación.
  • Familiarizarse con las exigencias del Reglamento General de Postgrado.
  • Investigar partiendo de una problemática surgida en su entorno
"La perfección no existe, la excelencia si" Fidias G. Arias